martes, 12 de junio de 2012

GEOGRAFÍA HUMANA -E-

E


Ecología humana: Aplicación de las nociones de la Ecología en el estudio de las relaciones entre seres humanos y su territorio.
Ecología urbana: Aplicación de las nociones de la Ecología en el estudio de las relaciones entre seres humanos y la ciudad en la que residen. Básicamente se trata de analizar, siguiendo los preceptos de la denominada Escuela de Chicago, cómo los habitantes de la ciudad se adaptan a las condiciones de vida urbana en función de las relaciones sociales, la economía, las características del medio físico y la tecnología disponible.
Rama de la Sociología que estudia la relación existente entre la comunidad humana y el medio urbano.
Economía de escala: Es el ahorro de costes que consigue una empresa por producir a gran escala.
Economía externa: Reducción en los costes de elaboración de un producto o prestación de un servicio como consecuencia de agentes externos a la propia fabricación o prestación. Una economía externa, por ejemplo, consiste en los beneficios que las empresas azulejeras de Castellón perciben por la existencia de la Universitat Jaume I y los diferentes organismos de investigación sobre la industria cerámica y química.
Economía sumergida: Se denomina economía sumergida o economía informal el sistema de intercambio de bienes que permanece ajeno al control del estado. La mayoría de la población del mundo participa en algún grado en las economías sumergidas existentes a escala local. La economía sumergida en España e Italia representa más del 20% del PIB. En España significa una actividad superior a los 120 000 millones de dólares. Hay ejemplos como la prostitución, los trabajadores sin contrato, las trabajos a domicilio sin factura, (véanse arreglos de fontanería, electricidad, etc.), en los que no se paga el IVA. También se podrían nombrar los sobornos, las mafias, piratería, las propinas, la mayoría de los gremios, talleres clandestinos, venta de sustancias ilegales etc.
Economías de aglomeración: Utilización de las infraestructuras y servicios ya existentes en un área determinada, como transportes, aprovisionamiento de agua y energía, lo que favorece un abaratamiento de los costes de producción. Se han dado en las zonas urbanas, en el periodo de máxima concentración de la población, impulsando el crecimiento de elevada densidad de las áreas residenciales.
Ecosistema: Es la suma de un conjunto de seres vivos (biocenosis) y el territorio en el que se desenvuelven (biotopo). Se trata de una unidad de organismos relacionados entre sí y con su ambiente.
Efecto llamada: Es el proceso mediante el cual un emigrante llama y atrae a sus familiares o conocidos hacia el país de acogida una vez consigue cierta estabilidad económica.
Efecto  multiplicador:  Consecuencias  que  genera  una  acción, generalmente económica. Suelen ser los efectos que generan la actividad económica sobre su entorno, que con frecuencia tienden a multiplicarse. Por ejemplo, la apertura de un gran centro comercial suele provocar en sus alrededores la proliferación de otros comercios, paradas de taxi, paradas de autobús… O, en el entorno de una gran vía de comunicación, proliferan naves industriales y actividades de servicios.
Empresa: Unidad básica de producción encargada de integrar los diferentes elementos (mat. Prima, energía, mano de obra, etc.) en el sistema productivo siguiendo las directrices de una política concreta. Unidad jurídica y económica de la producción.
Enfiteusis: Cesión a otra persona del dominio útil de una finca a cambio de una pensión anual.
Emplazamiento: Es un término específico para hacer referencia al lugar físico que ocupa una ciudad o núcleo habitado. En este sentido, existen asentamientos en llanura, en la ribera de un río, en el meandro de un río, en lo alto de una montaña, en la ladera de un monte… El concepto, por tanto, hace referencia a la localización concreta de una ciudad. No confundir con el concepto de situación.
Empresa individual o familiar: Empresa cuya propiedad se concentra en un único propietario. En un gran número de casos, el propietario suele coincidir con el jefe o director de la empresa, que se encarga de organizar directamente la producción en un establecimiento industrial integrado por un limitado número de trabajadores.
Empresa industrial: Unidad básica de producción, con personalidad jurídica propia, que lleva a cabo una actividad de transformación de bienes a partir de la combinación de diversos factores productivos (materias primas, trabajo y capital), mediante el uso de un conjunto de medios tecnológicos, para la obtención de unos productos determinados. Constituye la forma invisible de la organización industrial
Empresa multinacional o transnacional: Grupos de empresas con fuerte poder financiero que, a partir del crecimiento previo en su país, extienden sus operaciones más allá de sus fronteras, de manera que su estrategia empresarial se establece en un marco de economía global. De esta manera, resulta difícil su control por parte de los gobiernos regionales o nacionales.
Empresa pública: Empresa cuya propiedad es de carácter público, no privado, de diversa procedencia municipal, estatal, etc.
Enclave: Territorio en un país que no pertenece a su jurisdicción. Habitualmente se trata de microestados, como Ciudad del Vaticano o San Marino, en Italia; o Andorra, en España/Francia.
Encuestas de población: Describen aspectos demográficos de una población, basándose en la información recopilada de una muestra de la población total.
Energía renovable o alternativa: energía que se obtiene de fuentes naturales inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica, maremotriz, la biomasa y los biocombustibles.
Energía no renovable o tradicional: son las fuentes de energía cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las principales son la energía nuclear y los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón).
Ensanche: terreno urbano producto del crecimiento horizontal de la ciudad en el espacio dedicado a nuevas edificaciones en las afueras de una población, normalmente mediante urbanismo planificado. También define la ampliación de la ciudad. Solían desarrollarse mediante un plano en cuadrícula o plano ortogonal. Esta ampliación planificada comienza a generarse en algunas ciudades europeas y norteamericanas a partir del siglo XIX.
Nueva área de la ciudad, planificada, yuxtapuesta a la ya existente, con morfología urbana regular y geométrica. Constituyó la solución urbanística adoptada en las principales ciudades europeas y americanas, desde el siglo XIX, para remediar el grave problema de la vivienda causado por el crecimiento de su población, como consecuencia del desarrollo de la Revolución Industrial
Envejecimiento de la población: El aumento de la proporción que los mayores suponen en el total de la población. En las poblaciones postransicionales esta proporción está en torno al 15% y hasta el 20% en algunos casos. Supone también, obviamente una elevación de la edad media de la población.
Entramado parcelario: Este término se refiere a la forma en que están distribuidas/entremezcladas las parcelas de una explotación agraria. En suma, se trata de analizar el dibujo que presentan dichas parcelas. Puede ser irregular o regular, con un contorno de una forma predeterminada, con parcelas mayores o menores… A su vez, pueden analizarse cómo son los lindes o límites de cada parcela, es decir, cómo se configuran las divisiones en el entramado parcelario.
Escala: Es una medida cartográfica, mediante la cual tantos centímetros en un mapa o plano corresponden a tantos metros o kilómetros en la realidad. Es, por tanto, la relación utilizada para confeccionar mapas y planos. A mayor escala (1:25.000, 1:50.000, 1:200.000) menos información cabrá en el MAPA (Ver definición) pero, en cambio, mayor territorio podrá representar. A menor escala (1:5.000, 1:2.000…) mayor información y detalle tendrá el PLANO (Ver definición) pero, como contrapartida, menor territorio se podrá abarcar en la representación.
Espacio geográfico/territorio: En Geografía suele hablarse de espacio geográfico más que de espacio, ya que este término en solitario es muy laxo o vago. Con nombre y apellidos, “espacio geográfico” es sinónimo de territorio, es decir, el soporte físico de todas las actividades humanas. En suma, es el lugar donde se desarrolla la vida.  
Espacio industrial: Se forma cuando las diferentes industrias se establecen en lugares concretos condicionados por los factores de localización y se van relacionando entre sí.
Espacio de vida: El conjunto de lugares frecuentados por un individuo en su vida cotidiana constituye el espacio de vida del individuo. Si se considera la totalidad de los desplazamientos cotidianos, éstos constituyen un conjunto finito de movimientos, definidos normalmente por el traslado al trabajo o al lugar de estudio, a los lugares para realizar compras, a los que se acude para relacionarse socialmente, para el ocio o para gestiones diversas, como visitar médicos, abogados, etc. Todos estos movimientos cotidianos se realizan de forma cíclica, con periodicidad que puede ser diaria, semanal, mensual, etc. El conjunto de itinerarios cíclicos determina un espacio vectorial, que es el que llamamos espacio de vida. En el conjunto de lugares destaca un centro de gravedad desde el que se realizan los movimientos, que es el lugar de residencia habitual. La mayoría de los desplazamientos suponen salida y retorno desde el centro de gravedad, sea cual sea la periodicidad. Cuando hay una modificación del centro de gravedad, por un movimiento que lleva aparejado el cambio de todos, o la mayor parte de los lugares frecuentados, se produce el cambio del espacio de vida. Pero éste no se produce si, aunque se cambie el centro de gravedad, la mayor parte de los lugares frecuentados se mantiene.
Esperanza de vida: Número medio de años que se pueden vivir en un país determinado. Generalmente se calcula en el momento de nacer, aunque con posterioridad pueden realizarse actualizaciones; por ejemplo, se puede calcular cuántos años pueden vivir las personas de 60 años. Es un concepto que siempre está referido a un momento histórico, con unas características socioeconómicas estables.
Indica el número de años que viviría por término medio cada componente de una generación que nazca de acuerdo con la mortalidad de ese momento.
Esperanza de vida al nacer: indica el número de años que viviría por término medio cada componente de una generación que nace, de acuerdo con la mortalidad de ese momento. Número de años que viviría por término medio cada componente de una generación que nace, de acuerdo con la mortalidad de ese momento. Da una idea correcta de la situación de la población respecto a la mortalidad y permite comparar poblaciones. Su cálculo es laborioso. En general, el concepto designa la duración media de la vida de una generación de individuos, que mantuvieran a todas las edades las condiciones de mortalidad, por año, iguales a las del año de la observación. Hace referencia al número de años de vida que restan, por término medio, a una persona de no variar la tendencia en la mortalidad.
Establecimiento industrial: Unidad técnica de fabricación. Constituye la forma visible de la organización industrial y representa a la fábrica con su espacio concreto, integrado por los edificios, instalaciones, maquinaria, etc. Una misma empresa puede, lógicamente, poseer diferentes establecimientos industriales.
Estadísticas vitales: se refieren a los nacimientos, muertes, muertes fetales, matrimonios y divorcios registrados en una población
Estado aislado: Unidad espacial constituida por una sola ciudad y su hinterland agrícola, en el modelo de Von Thünen.
Estado de Bienestar: Se dice que existe un Estado del bienestar o Estado providencia cuando el Estado asegura la protección social, entendida ésta mediante derechos tales como la sanidad, la vivienda, la educación, los servicios sociales, las pensiones de jubilación o la protección del empleo o del empleado.
Esterilidad: incapacidad para procrear. Concepto opuesto a fertilidad, indica la incapacidad para procrear. Esta puede afectar a los dos sexos, indistintamente, o a la pareja, durante toda su vida, o durante un período
Estructura agraria: En Geografía agraria se habla de estructura agraria para referirnos a las formas de propiedad, regímenes de tenencia, así como a la morfología definida por el parcelario y a la distribución del hábitat. Es el conjunto de condiciones jurídicas, fiduciarias y agrícolas que condicionan el paisaje agrario.
Estructura por sexo y edad: Distribución de la población por su sexo (varones/hembras) y grupos de edad (niños, adultos, viejos). El análisis de la estructura demográfica suele realizarse mediante pirámides de población. Los límites para los grupos de edad no están claramente precisados, pero puede aceptarse como población infantil la menor de 18 años, población adulta entre 18 y 65 años, mientras que la población vieja sería la que tiene más de 65 años.
Estructura industrial de un territorio: Conjunto de variables que definen la realidad industrial de un determinado territorio tipo de empresas, tamaño de sus establecimientos industriales, subsectores de la producción a que están dedicadas, características de los factores productivos, etc.
Estructura interurbana: Posición relativa que ocupan las ciudades en el espacio, definida, tanto por la situación geográfica, como por el tamaño y funcionalidad de cada núcleo urbano que la integra.
Estructura intraurbana: Relación y localización relativa de los distintos usos del suelo de la ciudad.
Estructura urbana: Se compone de los elementos del sistema (ciudades) y de los nexos de unión. Esqueleto del sistema.
Etapas del modelo de transición demográfica: La primera etapa, o tradicional, es la previa a la revolución demográfica. Se caracteriza por tener tasas elevadas de natalidad y mortalidad, siendo las últimas fluctuantes, como consecuencia de la incidencia de epidemias, guerras, etc. El crecimiento de la población resulta muy débil y hasta nulo. Etapa de transición. Es el período en que se producen las transformaciones. Subdividida en tres momentos:

  • Al inicio de la transición comienza a descender la mortalidad, mientras la natalidad se mantiene elevada, e incluso aumenta por las mejoras sanitarias. Comienza a crecer la población.
  • A continuación la mortalidad sigue disminuyendo y se inicia un descenso lento de la natalidad. Es el momento de mayor crecimiento de la población.
  • Al final de la transición la mortalidad ya resulta baja y desciende muy débilmente, mientras que la natalidad disminuye a gran ritmo. El crecimiento se desacelera respecto al momento anterior. Etapa final o evolucionada. Una vez terminada la transición, la población presenta bajas tasas de natalidad y de mortalidad, siendo, en todo caso, fluctuante la natalidad. Consiguientemente, el crecimiento es muy débil o nulo, igual que al comienzo. 
Enclave: Porción de territorio perteneciente a un país que está situada en un país vecino. El caso más significativo en España es Llivia, que se encuentra en suelo francés. A escala interna, el Rincón de Ademuz sería un exclave de la Comunidad Valenciana.
Evaluación de impacto ambiental (EIA): Estudio técnico, acompañado de un informe final, mediante el que se analizan los impactos ambientales y/o paisajísticos que una obra –por lo general obras públicas- genera en su entorno inmediato. El informe debe contemplar no sólo las alteraciones que la obra provocará, sino también las medidas correctoras que permitan minimizar dichos impactos.
Exclusión social: Es el resultado de la acumulación de desventajas medidas en términos de privaciones respecto a bienes considerados básicos, se manifiestan en torno a las siguientes dimensiones vivienda, salud, trabajo y educación.
Éxodo rural: Proceso mediante el cual la población de áreas rurales tiende a emigrar (migración interna) hacia núcleos urbanos próximos y del propio país. Las ciudades suministran nuevos trabajos, viviendas y están bien dotadas en cuanto a servicios e infraestructuras, por lo que actúan como auténticos aspiradores de la población de áreas vecinas, sobre todo las áreas rurales de montaña donde las actividades primarias continúan siendo el principal motor económico. Este fenómeno, característico de la segunda mitad del siglo XX en Europa, ha dejado prácticamente deshabitados territorios enteros –se considera que el desierto demográfico es un territorio con menos de 10 habitantes por kilómetro cuadrado - y provoca la desaparición de numerosos pueblos.
Supone un cambio claro de actividad en sus componentes, que pasan de agricultores a trabajadores de la industria o los servicios y un cambio notable de modo de vida. En el pasado ha habido momentos en que se ha invertido el sentido (ruralización, tras la caída del Imperio Romano), pero desde la Revolución Industrial, cuando inicia su gran auge, el sentido no ha cambiado. No obstante, en los últimos años, en algunos países desarrollados, cobra fuerza el movimiento de personas que, sobre todo desde las grandes ciudades, se desplazan hacia otras de menor tamaño y al entorno rural o rururbano de las primeras. En la actualidad es un movimiento importantísimo en países del Tercer Mundo, donde se inició mucho después que en los desarrollados. En la mayoría de los países industrializados el proceso está prácticamente concluido.
Explotación agraria: Unidad de producción agraria, con una títularidad jurídica y gestión pertenecientes a una persona física o jurídica. Es, como la parcela, otra unidad estructural básica, en este caso de producción, de los paisajes agrarios. A veces, el titular de la explotación, o explotador, no es el propietario de la tierra y tiene que cederle a éste una parte, en concepto de renta de la misma.
Hay explotaciones con tierras –las típicas extensiones agrícolas, con parcelas, huertos, etc.- y explotaciones sin tierras –una granja avícola, por ejemplo-.
Externalidad: Efecto, generalmente no intencionado o buscado, de una acción sobre otra. Sus resultados pueden ser positivos o negativos. El concepto suele aplicarse a la hora de analizar diferentes cuestiones económicas, como el emplazamiento de una fábrica. Una externalidad positiva, por ejemplo, sería disponer de una buena red de comunicaciones.
Externalización: Subcontratación de determinados funciones a otras empresas, no realizándolos internamente la misma unidad productiva. Medio ambiente Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales, económico y estéticos y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones. El medio ambiente natural es aquél en que las características de los elementos que lo conforman resultan de factores naturales, sin intervención humana, cuyo equilibrio constituye su particular ecosistema. El medio ambiente social es el que integra a los seres humanos a través de su organización como sociedad.